Programación III - Programación Orientada a Objetos Aplicada a Base de Datos

Unidad 2 impresora

Sería arriesgado abordar de lleno el estudio del API JDBC sin repasar conceptos básicos del Paradigma de Programación Orientada a Objetos, y en particular sin utilizar Java como lenguaje.

El API JDBC permite la conexión con cualquier RDBMS que tenga implementado el Driver JDBC siguiendo las clases del API. Cabe aclarar además, que el API es parte integrante de los primeros desarrollos de la plataforma Java, mediante el paqute java.sql. Asimismo en la actualidad está presente en los diferentes entornos o plataformas de desarrollo: JavaSE, JavaME y JavaEE.

Por lo antes expresado, en la primera parte se encara, a modo de repaso, Java como lenguaje de programación orientada a objetos. Primero se aborda la solución de problemas sencillos utilizando sólo código, para pasar con posterioridad a la utilización de Formularios, y en este caso de la librería JavaSwing, por ser una librería ideal para el desarrollo de aplicaciones de escritorio.

A través de los diferentes ejemplos desarrollados, el estudiante comprenderá que las clases bases, es decir, aquellas que algorítmicamente resuelven el planteo del problema, son fundamentales y ciertamente el medio que usemos para construir la aplicación, es independiente de ellas; ya sea que se trate de aplicaciones Swing, Jsp o Applets de Java.

En el último punto se aborda una introducción, con un ejemplo práctico, del API JDBC creando una conexión que permite devolver los datos de una consulta realizada sobre un RDBMS. Siguiendo la metodología empleada en los capítulos anteriores, se realiza la conexión sobre los dos RDBMS vistos con anterioridad: MySQL y SQL Server.

En la segunda parte se abordará con más profundidad la temática de las Excepciones puesto que el API ha sido construido y pensado para darle robustez al sistema transaccional. Lógicamente también se abordará en detalle el API JDBC y se utilizarán objetos Statements que permiten realizar inserciones, actualizaciones y eliminaciones de tablas.

El esquema didáctico que seguiremos para desarrollar una Aplicación Java que gestione una Base de Datos:

El programar en forma modular nos permite elegir los componentes apropiados para poder crear una aplicación que funcione bien, sea fácil de mantener, tenga código reutilizable y además sea escalable.

Hay un dicho que dice: divide y vencerás. Al tener las clases bases separadas y cuyo objetivo es resolver una parte del problema, después se pueden integrar y formar una aplicación, que resuelve el problema en su conjunto o en forma integral. En las clases enfocaremos el práctico áulico, en base al modelo didáctico de la escuela para:

En la figura 1 se puede apreciar un diagrama bastante abstracto de la arquitectura básica de una Aplicación Java que gestiona una base de datos:

esquema basico de una App Java que maneja datos
Figura 1: Del lado izquierdo se muestra la estructura de la Aplicación Java con los correspondientes nombres de las clases del paquete JavaSwing que se utilizan. Se puede apreciar además que hay una relación jerárquica puesto que el formulario runtime es un JFrame que contiene dos elementos: el Menú Principal y un JDesktopPane. Este último es el formulario que permite crear una aplicación MDI puesto que “contiene” todos los formularios gestionadores que están diseñados utilizando la clase JInternalFrame.

La Figura 2 nos presenta un esquema mucho más elaborado y corresponde a la Aplicación Didáctica Escuela.

esquema detallado de una App Java Escuela
Figura 2: Es importante notar que toda la complejidad del manejo de excepciones y comunicación con el API JDBC se lleva a cabo mediante dos clases que hemos desarrollado para ser utilizadas en la resolución de los diferentes prácticos tanto áulicos como de proyecto.

Contenidos

Módulo 1

  1. Nociones básicas de la Programación Orientada a Objetos. Concepto. Diferencias con la programación procedimental.
  2. Qué es Java. Concepto. Creación de clases, uso de paquetes.
  3. Formularios y Paquete Java Swing.
  4. Menús y Paquete Java Swing.
  5. Aplicación Didáctica – Diferentes Vistas: Aplicación, Negocio y Datos. Vista de Negocio: Clases Base.

Módulo 2

  1. Excepciones en Java. Concepto. Bloques Try y Catch.
  2. API JDBC.El Controlador JDBC, concepto, características y clases principales.
  3. Aplicación Didáctica – Vista de Negocio: Clases Base y paquete CORE.
  4. Aplicación Didáctica – Vinculando todo: a través de una ABM y una Consulta.

Los mismos se pueden descargar de aquí:

Para ingresar a esta sección del sitio web deberá validar sus datos

Software

El software que se necesita tener instalado en la netbook, notebook o PC es el siguiente:

  • El Sistema Operativo Linux Mint versión 18.3 o superior
  • NetBeans IDE 8.2 Bundle de Oracle
      Para ingresar a esta sección del sitio web deberá validar sus datos
  • La Base de Datos MySQL versión Community Server 5.7.X para sistemas Linux Basados en Debian MySQL CS
  • BrowserSQL Versión 5 (para jre 8) que permite conectarse y gestionar a varios DBMS [MySQL Community versiones 5.7 y 8.0] BrowserSQL ver 5 (archivo zip 4.349.034 bytes)
  • BrowserSQL Versión 4 (para jre 8) que permite conectarse y gestionar a varios DBMS BrowserSQL ver 4 (archivo zip 2.830.372 bytes) [ver nota 1]
  • Tutorial del BrowserSQL versión 4 Tutorial BrowserSQL version 4 (archivo pdf 4.094.905 bytes)
  • Planilla de Cálculo o Procesador de Texto

Nota 1:

  • Todo dispositivo que utilice Java necesita tener instaldo el JRE (Java Runtime Environment que es el software que generalmente viene instalado por omisión en Linux para ejecutar código Java. En Windows hay que descargarlo e instalarlo.
  • Sin embargo, para poder desarrollar con Java en Linux o en Windows debemos tener instalado el JDK (Java Development Kit).
  • Por eso mismo usamos el Bundle de Oracle ya que instala el JDK 8 junto con Netbeans en la carpeta de usuario, tanto en Linux como en Windows. En Windows además puede ser necesario instalar Microsoft Visual C++ Redistributable Package que es un requisito previo para poder instalar MySQL Community Server (el instalador de MySQL nos avisa que debe instalar este antes). Para mayor información ver: las notas del release de Oracle
  • Inclusive hoy en día Linux, dependiendo de la Distro y de la versión, por ejemplo en Mint 18, viene como paquete default para instalar el JDK 11 pero nosotros utilzaremos el OpenJDK 8 que se instala con Boundle de Oracle.

Recursos

Libros electrónicos

Material teórico y práctico disponible en JAVA

API JDBC

Además el siguiente material didáctico:

  • Secuencia Didáctica de Comandos SQL Secuencia Didáctica SQL  (archivo pdf - 1.293.849 bytes)
  • Tutorial BrowserSQL version 4 browserSQL ver 4  (archivo pdf - 4.094.905 bytes)

Otro material didáctico de ayuda para solucionar problemas prácticos están disponibles en la sección Videos que son de años anteriores

Archivos Fuentes

Para ingresar a esta sección del sitio web deberá validar sus datos

Videos

Para ingresar a esta sección del sitio web deberá validar sus datos

Prácticos