Programación III - Programación Orientada a Objetos Aplicada a Base de Datos

Tutoriales impresora

Cambio de contraseña del usuario root de MySQL

Introducción

Para resolver el problema de cambiar la contraseña de root de MySQL, ya sea porque no la consignamos al instarlar, porque se instaló en forma automática o bien en caso de olvidarla se puede cambiar en Linux mendiante la terminal o shell de Linux.

Hay que tener en cuenta que en Linux Mint, así como en Ubuntu y en otras distros MySQL funciona como un servicio.

Una manera de conocer los servicios del sistema y si están o no activos, es utilizando el siguiente comando mediante la Terminal:

usuario maquina ~ $ service --status-all
El más indica que el servicio de MySQL está activo
MySQL service

Pasos a seguir

En primer lugar vale aclarar que se está usando Linux Mint 18.3 y que la versión de MySQL Server instalada en el sistema es la 5.7.25

Lo primero que vamos a tener que hacer es parar el servicio de MySQL para luego ingresar saltando los permisos y poder después ingresar con la nueva contraseña.

Sin embargo, hay que recordar que cuando se inicia el servicio de MySQL se crean los archivos de pid (proceso), socket y lockeo en la carpeta de sistema /var/run/mysqld y que cuando se para el servicio esta carpeta es borra, así pues hay que crearla de nuevo con los permisos apropiados.

Estas secuencias de comandos indican que el servicio está activo (service mysql status) y que la carpeta de sistema existe (el comando ls -la ruta, o comando listar detallado), pero cuando paremos el servicio de MySQL se borrará esta carpeta:
MySQL service

Los pasos que vamos a llevar cabo, en forma resumida, serían estos:

  1. detener el servicio de MySQL;
  2. ingresar a MySQL como root sin permisos;
  3. modificar la contraseña de root de MySQL (aquí nos vamos a detener un poco haciendo un select en la tabla user);
  4. dentro de la consola de MySQL ejecutar la instrucción SQL que permite cambiar la contraseña de root;
  5. reiniciar el servicio de de MySQL.

Detener el servicio de MySQL

Debemos recordar que no sólo tendremos que detener el servicio de MySQL sino también crear la carpeta de sistema

Además estas tareas deben llevarse a cabo como usuario root de Linux.

Detener el Servicio de MySQL

usuario maquina ~ $ sudo su
[sudo] password for usuario:
root maquina #
root maquina # service mysql stop

Las siguientes imágenes muestran que el servicio está detenido y la carpeta de sistema se borró. Para ello abrí otra terminal con el usuario común:

El comando service mysql status permite conocer el estado del servicio. Podemos ver que el código de salida ha sido exitoso (el 0 en linux es éxito); es decir que no ha habido ningún error al parar el servicio.
MySQL service
Probamos a ver qué pasó con la carpeta de sistema con el comando ls -la. El segundo comando nos sirve para chequear si hay algún proceso de mysql activo .
MySQL service

Crear la carpeta de sistema

root maquina # mkdir /var/run/mysqld
root maquina # chown mysql: /var/run/mysqld
La imagen muestra los comandos anteriores.
MySQL carpeta sistema

Ingresar a MySQL como root sin permisos

Reiniciar el servicio con mysqld_safe

Lo que vamos a hacer en realidad reiniciará el servicio pero de otra manera, de modo seguro y con el usuario root sin permisos:

root maquina # mysqld_safe --skip-grant-tables &
La imagen muestra que se ha reiniciado el servicio
MySQL modo seguro

Ingresar a MySQL (shell) como root sin contraseña

En esta terminal no podremos trabajar sino que deberemos abrir otra con permisos de super usuario de Linux para poder ingresar a la consola de MySQL como usuario root pero sin contraseña.

Este comando lanzará el shell de MySQL (el ingreso a la base de datos vía shell) como root sin contraseña:

root maquina # mysql -u root
La imagen muestra el uso del comando anterior que lanza el shell de MySQL
MySQL shell

Modificar la contraseña del usuario root de MySQL

Dentro del shell de MySQL podremos modificar la contraseña de root. Sin embargo antes analizaremos algunos comandos y sentencias del shell que nos permitirán entender un poco más.

Cuando queremos crear una base de datos utilizando el BrowserSQL debemos conectarnos a la instancia principal de mysql de modo tal que la cadena de conexión de jdbc termine de esta forma localhost:3306

Esto mismo vamos a hacer ahora, pero usando el shell de mysql. Es muy importante que cada sentencia termine en un punto y coma(;)

La primera sentencia nos sirve para ingresar a la instancia principal de mysql; la segunda sentencia es un comando de MySQL (no es un comando del lenguaje SQL) que nos permite conocer las tablas de la instancia principal de MySQL:

mysql> use mysql;
mysql> show tables;
La imagen muestra las sentencias anteriores ejecutadas en el shell de MySQL
MySQL shell

Para poder cambiar la contraseña tendremos que modificar la tabla user

La siguiente imagen sí muestra la ejecución de la sentencia SQL SELECT sobre dicha tabla: SELECT * FROM user;

La imagen muestra la ejecución de la sentencia SQL SELECT anterior
MySQL shell

En la imagen he remarcado en azul los nombres de columnas que nos interesan para poder hacer el cambio; en rojo se muestran los contenidos de dichas columnas para la fila del usuario root.

De la simple lectura se puede apreciar que la contraseña está encriptada.

Oracle ha introducido cambios a partir de la versión 5.7.6 de MySQL Server, motivo por el cual es importante ver la estructura de la tabla. Además en mi instalación la tabla cuenta con 5 usuarios y el único que tiene una contraseña válida es el root@localhost.

La imagen muestra la estructura de la tabla user y la cantidad de filas que contiene:
MySQL shell
mysql> UPDATE user SET authentication_string=PASSWORD('aguila13'), plugin='mysql_native_password' WHERE User='root' 
AND Host='localhost';
La imagen muestra la ejecucion de la sentencia anterior y que la misma ha sido exitosa
MySQL shell

Una vez cambiada la contraseña podemos salir del shell de MySQL utilizando el comando quit; o bien el comando exit;

Al salir del shell MySQL nos saluda con Bye
MySQL shell

Seguidamente tendríamos que probar que nos podemos conectar con la nueva contraseña, ya sea utilizando el BrowserSQL o bien el shell de MySQL

Vamos a intentarlo con el shell, para lo cual deberemos ingresar al mismo con este comando:

root maquina # mysql -u root -p
Enter password:

Si pudimos ingresar salimos del shell de MySQL y tendríamos que reiniciar el servicio en modo normal.

Para ello pararemos completamente el servicio MySQL y lo inciaremos de nuevo:

root maquina # service mysql stop
root maquina # service mysql start

También podríamos verificar el estado del servicio con el comando service mysql status

Instalación de Linux Mint 18.3 Mate de 64 bits en Netbook Exo Mate 355

Introducción

Desde la versión 18 de Linux Mint se instala bien el Grub en la Netbook. Aparte es posible instalar la versión de 64 bits.

La versión que se descargó e instaló es Linux Mint 18.3 "Sylvia" - MATE (64-bit)

Es muy importante una vez descargada la imagen ISO comprobar su integridad: ver Cómo comprobar las imágenes ISO

Para cuestiones técnicas de cómo generar el Pendrive instalable consultar la sección Software necesario del tutorial correspondiente a la Instalación de Linux Mint 17.3

También es muy relevante, y debería ser un hábito en relación a cualquier sistema operativo, mantenerlo actualizado. Por lo tanto, una vez instalado Mint 18.3 es necesario proceder a la actualización del sistema. Tanto el proceso de instalación como la actualización se pueden apreciar en las siguientes imágenes:

Imágenes del Proceso de Instalación

  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img13
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img14
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img15
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img16
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img17
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img18
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img19
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img20
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img21
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img22
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img23
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img24
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img25
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img26
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img27
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img28
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img29
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img30
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img31
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img32
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img33
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img34

Imágenes del Proceso de Actualizacion del Sistema Operativo

  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img35
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img36
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img37
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img38
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img39
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img40
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img41
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img42
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img49
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img50
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img51
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img52
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img53
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img54
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img55
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img56
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img57
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img58
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img59
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img60
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img61
  • instalacion-Linux-Mint-netbook-exo-img62

Instalación de Linux Mint 17.3 Mate en Netbook Exo Mate 355

Introducción

Las netbooks de esta versión Exo vienen con Lubuntu 10, una versión de Ubuntu que está hoy en día fuera de soporte.

¿Cómo cambiar el sistema operativo para Linux?

Pues la pregunta no está exenta de no tener problemas por cómo está organizado el Grub en las netbooks del gobierno. Yo siempre tengo problemas con el Grub de la netbook, no así con otras máquinas que tienen tanto Windows como Linux, pero claro no están bloqueadas, eso para empezar.

En mi caso quiero instalar la version 32 bits de Linux Mint 17.3 en la netbook. También podría instalar otra versión de Ubutnu o inclusive un Lubuntu más moderno, pero me gusta Linux Mint más que Ubuntu, por ejemplo.

Lo cierto es que Lubuntu 10 estuvo testeado durante todo el año pasado con el taller utilizando MySQL, WorkBench (la interfaz gráfica de MySQL) y Netbeans y funcionó super bien, no así en una de las versiones de Huayra. O sea, el problema es que no tiene soporte y no se va a actualizar el softare de Lubuntu 10, por eso lo mejor es actualizar a una distribución más moderna.

Son interesantes estos links que leí para interiorizarme un poco más acerca de la netbook que a mi me entregaron: Blog de Marco Antonio Hoyos sobre Netbooks Exo

Software Necesario

Llevar a cabo el cambio del Sistema Operativo Lubuntu 10 a Linux Mint 17 se necesita:

  • Un pendrive booteable con Linux Mint 17.3 para 32 bits, ya que el hardware de mi netbook es de 32 bits.
  • Otro pendrive booteable con el programa Boot Repair Disk también para 32 bits.

El motivo de usar el segundo pendrive es porque al actualizar el Sistema Operativo con las netbooks del Programa Conectar Igualdad se pierde el punto de acceso al Grub y este programa permite solucionar este problema fácilmente.

¿Cómo crear los discos buteables?

Los dos línks anteriores permiten descargar archivos ISO. Dichos archivos deben quemarse en este caso en sendos pendrives. Para ello vienen diferentes herramientas que se pueden utilizar tanto en Windows como en Linux.

Sin embargo es importante recordar que el disco booteable tiene que ser de 32 o de 64 bits según su hardware en el que vayamos a instalar el sistema operativo.

Si bien es cierto que con un hardware de 64 bits se puede instalar software de 32 bits, eso no quiere decir que sea siempre lo mejor. Al revés no se puede.

  • En Linux: El software ideal es utilizar Unetbootin ya que es fácil e intuitivo. Simplemente hay que elegir el usb donde se va a instalar la imagen y lógicamente seleccionar el ISO.
  • En Windows: El software ideal a utilizar es Unetbootin y Yumi (ver nota). En Windows yo prefiero Yumi, pero es cuestión de gustos. El proceso es similar.

nota: En Linux Yumi no me funcionó bien. El mismo autor explica que está reprogramando el código.

Instalación de Linux Mint

Lo primero que hay que hacer es acceder a la Setup de la Netbook y corroborar (o cambiar) el orden de booteo, es decir, tiene que bootear con el usb y por lo tanto en la lista de booteo de la setup primero debe estar el USB y después por el disco duro.

Lo segundo super importante es comprobar que tenemos conexión a Internet y tener más de 8 Gigas de espacio libre en el disco duro.

Una vez hecho esto, se puede insertar el pendrive con el booteable de Linux Mint y empezará el proceso de instalación. Pide lo habitual, como con Windows, la ubicación, el teclado, etc. Llega un momento en el que tenemos que decirle dónde instalar Linux.

Linux Mint muestra tres opciones generales (ver imagen). Con la primera Mint instala un sistema dual; es decir instalará Linux Mint en la partición que reconoce de Linux (la que tenemos con Lubuntu), sin tocar la de Windows. Esto es lo más fácil porque es bastante automático.

Si bien es lo más fácil, no siempre es lo mejor porque siempre las cosas demsiado automáticas pueden terminar siendo problemáticas y además porque con la tercera opción (la de más abajo) se puede hacer una instalación personalizada, separando el directorio raíz (en Linux es /) del directorio de la Carpeta Personal (en Linux Mint es /home). Ya que la Carpeta Personal de Linux es el equivalente a la carpeta MisDocumentos de Windows; o sea, si se puede es mejor dejarla separada del sistema de archivos, que en Linux está en el fork o raíz, es to es /

Pero además de esto podemos ver cómo se llaman las particiones y dónde están tanto el Loader de Windows (para no tocar nada), Mis Documentos de Windows y también las particiones Linux. Por lo general las particiones Windows tienen formato ntf y fat32 y las de Linux ext4 y ext3. Las más modernas son ntf y ext4 para ambos sistemas.

Como en mi netbook tengo un Debian, directamente yo instalé todo en el fork (/), es decir no separé el sistema de archivos de la carpeta personal. Sin embargo, en la otra imagen, que es de mi notebook profesional, puede apreciarse que tengo separado tanto el /home del directorio raíz, o sea / .

Opciones de Linux Mint 17.3 para instalación
opciones instalacion Linux Mint
Particiones en Netbook Exo Mate
Linux Mint Gparted  - particiones Netbook Exo
Particiones en Notebook Asus
Linux Mint Gparted - particones Notebook Asus

En mi caso no formatee la partición pensando que por ahí no perdería el software TDA (The Deterrent Agent) de la netbook. Sin embargo lo perdí. Sigue estando en la partición Windows, es decir que para que no se me bloquee la netbook cada tanto tendría que concetarme en la Escuela con Windows.

Es decir, aunque no se formatee, borra todo lo anterior.

En las siguientes imágenes, que son capturas de pantalla del proceso de instalación, puede verse la parte más importante del proceso. Cuando se instala Linux Mint desde el pendriver booteable, en realidad el sistema operativo está funcioando con el Pendrive. En el escritorio hay un link para Instalar Linux Mint en el equipo; así pues las imágenes muestran el proceso de instalación después de seleccionar dicha opción.

El único problema es que en mi netbook me faltó instalar el software TDA porque no lo tenía en ese momento. Se puede conseguir en la web pero hasta que lo instale, a mi netbook tendré que iniciarla cada tanto en Windows por el Deterrent Agent para que no se me bloquee.

Tanto la actualización a Linux Mint u otra distro Linux más reciente no modifica la carpeta MisDocumentos de Windows, pero es siempre recomendable hacer un backup previo.

Recuperar el Grub

Una forma fácil y efectiva de recuperar el Grub o bien de dejar la máquina en el estado inicial, es utilizando el Boot Repair Disk

Recordamos que en el otro pendrive tenemos el programa booteable con este programa. La recomendación básica es que la Setup de la netbook debe poder iniciarse con el USB y además es recomendable contar con Internet.

El proceso no es nada complicado, simplemente se siguen las instrucciones y el programa reparará el Grub. Lógicamente reparará el Grub tanto para Windows como para Linux ahora con Mint 17.3 y/o cualquier otro sistema operativo que tengamos instalado.

En ningún momento borra el contenido de la Carpeta Mis Documentos en Windows o la Carpeta Personal en Linux, pero siempre es recomendable tener un backup de dichas carpetas.

Instalar Software TDA en Netbook

Pendiente

Instalación de Java 8 y MySQL en Linux Mint vía Terminal

Introducción

El proceso de instalación requiere primero consultar la caché de paquetes y luego ejecutar la instalación de los paquetes necesarios.

El comando a utilizar para obtener la lista de paquetes disponibles en el caso de Java es: apt list openjdk*(enter).

El comando a utilizar para obtener la lista de paquetes que están disponibles es: apt list mysql-server* (enter)

La instalación de Java es relativamente fácil hoy en día, basta con aplicar la orden: apt-get install openjdk-8-jdk (enter), por ejemplo si queremos instalar Java 8.

En cambio la instalación de Mysql es más compleja o requiere, mejor dicho, prestar más atención. Una vez iniciada la instalación es de suma importancia ingresar la nueva contraseña de root, para lo cual la instalación lanza una pantalla para tal fin.

En las siguientes imágenes se puede ver todo el proceso, primero instalando Java y luego MySQL.

Proceso de Instalación de Java 8

  • instalacion-java-terminal-img01
  • instalacion-java-terminal-img02
  • instalacion-java-terminal-img03
  • instalacion-java-terminal-img04
  • instalacion-java-terminal-img05
  • instalacion-java-terminal-img06

Proceso de Instalación de MySQL

  • instalacion-mysql-terminal-img01
  • instalacion-mysql-terminal-img02
  • instalacion-mysql-terminal-img03
  • instalacion-mysql-terminal-img04
  • instalacion-mysql-terminal-img05
  • instalacion-mysql-terminal-img06

Instalación de MySQL en Linux Mint

Introducción

En Linux Mint el sofware se puede agregar mediante la Terminal, el Gestor de Software Synaptic o bien desde el Gestor de Software.

De los tres, si el software está disponible para su instalación, el más conveniente es el Gestor de Software puesto que está vinculado a los repositorios de Mint con la versión más estable, que es el método que usaremos puesto que el objetivo del taller es la programación y no ser admnistradores de servidores.

Sin embargo, si no estuviera se puede ver en el Gestor de Paquetes Synaptic y/o mediante el uso de la Terminal o Consola Linux. En un apartado especial voy a linkear varios Blogs buenos que tienen información sobre los comandos más utilizados en la Terminal. De todas formas, también en el Ciclo Lectivo 2015 hay abundante información sobre cómo instalar utilizando la Terminal.

Cualquiera sea el método que elijamos para instalarlo es importante ingresar la contraseña del usuario root. Si nos olvidamos, entonces el usurio root de MySQL no tendrá contraseña, es decir no es muy bueno desde el punto de vista de la seguridad.

Por omisión MySQL se instala en el sistema para utilizar el puerto 3306. Así como el usuario y la password, el puerto se puede cambiar. Esto no lo vemos en la materia, pero existe abundante información en la web para quien esté interesado.

Para el dictado de la materia siempre utilizamos como usuario root y la contraseña aguila13; es decir el software Java que utilizaremos como ejemplo didáctico para gestionar MySQL desde una aplicación Java está configurado con estos datos de acceso a MySQL.

Además, en la Unidad 1 de la Materia (también en los ciclos anteriores) hay varios videos sobre cómo instalar y/o trabajar con MySQL

Secuencia de Instalación con el Gestor de Software

Para iniciar el Gestor de Software: Menú/Administración.

En las siguientes imágenes puede verse la secuencia de instalación. Recién cuando ya lleva instalado aproximadamente el 50% es que nos pide la contraseña (y su confirmación) del usuario root.

  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-1
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-2
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-3
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-4
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-5
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-6
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-7
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-8
  • instalacion-MySQL-en-Linux-Mint-netbook-exo-imagen-9

Instalación del BrowserSQL 4 en Linux Mint

Secuencia de Instalación del BrowserSQL Versión 4

La instalación de este software es realmente fácil, tanto en Windows como en Linux, el procedimiento es el mismo:

  • Descargar y Guardar desde el sitio de la Materia;
  • Se descargará en la carpeta Descargas, tanto en Linux como en Windows
  • Desde la carpeta Descargas copiar y pegar en el Escritorio
  • Clickar el zip y con el botón derecho del ratón seleccionar Extraer Aquí.., esto en Linux Mint es exactamente igual que en Windows
  • La carpeta descompresa debe tener el ejecutabe jar y una subcarpeta denominada lib, esto en ambos sistemas
  • Para ejecutar el archivo jar en Linux tenemos que seleccionarlo y con el botón derecho del ratón seleccionar la opción Propiedades
  • En propiedades hay que marcar el archivo como ejecutable y seleccionar que se ejecute con Java. En la imagen pude verse que Linux Mint instala por omisión la máquina Java correspondiente al JRE 7
  • Con un doble click podemos ejecutar el programa

En las siguientes imágenes puede verse la secuencia de instalación.

  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1
  • Intalacion del BrowserSQL 4 en Linux Mint imagen1

Utilización del BrowserSQL 4

En LInux Mint

Para comprender completamente cómo funciona el BrowserSQL es necesario leer el Tutorial. Es una herramienta didáctica para aprender y practicar SQL.

La siguiente secuencia de imágenes no es exhaustiva, pero da una buena idea de que para empezar, está dividido en diferentes secciones lógicas según lo que necesitemos hacer.

Las primeras imágenes, cuando aún no hemos creado ninguna base de datos, muestran la conexión con la instancia MySQL. Una vez creada una base de datos de ejemplo, podermos conectarnos a dicha base de datos. Esto se nota claramente en la cadena de conexión que escribimos.

Una vez que tenemos una tabla, recién allí podemos utilizar con sentido útil la sección de Metadatos, que es propia de esta nueva versión. Los apuntes están desarrollados utilizando la versión anterior; sin embargo las únicas diferencias tienen que ver con que la versión 4 del BrowserSQL permite consultar los metadatos y Exportar los mismos y las consultas.

Conectarse y Crear una base de datos de Ejemplo

  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-1
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-2
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-3
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-4
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-5
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-6
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-7
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-8
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-9
  • BrowserSQL-4-conexion-crear-db-imagen-10

Sitios y Tutoriales para aprender Linux

Los siguientes links sirven para aprender a usar los comandos de la Terminal:

Instalación de Netbeans en Linux Mint

La manera más fácil de instalar Netbeans en Linux es mediante el Bundle de Oracle puesto que si no contamos con el JDK más reciente viene incluido.

Sin embargo la instalación se crea a nivel del usuario actual y no como usuario administrador e instala la aplicación así como el JDK a nivel de dicho usuario en la carpeta personal. Esto es práctico si la computadora cuenta con varios usuarios.

Otras dos maneras de instalarlo es mediante el Gestor de Software, que probablemente sea la manera más estable y fácil de instalarlo; o bien mediante la terminal de Linux.

Instalación desde el Gestor de Software

La instalación es relativamente rápida pero la versión que instala el Gestor es la 7.01 de Netbeans con el JDK 7. Además en mi caso tuve problemas porque Netbeans creaba los proyectos pero no permitía abrirlos. Este problema puede deberse a bug, puesto que así lo muestra una excepción del programa.

En otra máquina con Linux Mint 17.3 pero de 64 bits instala la versión 8 sin problemas, así pues el bug puede tener que ver con los sistemas de 32 bits. En definitiva desinstalé directamente de la Netbook el Netbeans utilizando también el Gestor de Software.

Las imágenes muestran la secuencia de instalación.

  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-1
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-2
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-3
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-4
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-8
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-9
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-10
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-11
  • Netbeans mediante Gestor de Software imagen-12

Instalación desde la Terminal instalando previamente el JDK 8

La forma de instalar el JDK8 dependerá de las preferencias de cada uno. Pero una manera que dependa de nosotros es a través de la terminal o bien descargando los binarios.

Desde el sitio de Oracle existe una abundante documentación aquí ya sea mediante el uso de archivos binarios o archivos RPM.

Otra alternativa, la que elegimos en este caso, es mediante un repositorio especial. Como todo tiene sus pro y sus contra, pero es más rápida esta y por ello la elegí.

Sobre cómo instalar con este respositorio mediante la Terminal podía encontrarse en Ubuntu-Guía

Las imágenes muestran la secuencia de instalación, que fue algo complicada porque tuve que actualizar el sistema.

Una vez que tenemos instalado el JDK 8 procedemos a descargar la versión más liviana de Netbeans desde el sitio web. La descarga será un archivo con extensión sh

Siempre que queramos ejecutar este tipo de archivos hay que hacerlos ejecutables.

Las imágenes muestran la secuencia de instalación de Netbeans 8.0.2 que es la que elegimos porque también instalamos la versión más reciente pero desde el Bundle de Oracle. Esto quiere decir que podríamos tener más de una instalación de Netbeans mientras se trate de versiones diferentes, por ejemplo podríamos tener una sólo con PHP y HTML y otra con Java.

Instalación del JDK8 mediante repositorio

  • JDK8 terminal imagen-1
  • JDK8 terminal imagen-2
  • JDK8 terminal imagen-3
  • JDK8 terminal imagen-4
  • JDK8 terminal imagen-5
  • JDK8 terminal imagen-6
  • JDK8 terminal imagen-7
  • JDK8 terminal imagen-8
  • JDK8 terminal imagen-9
  • JDK8 terminal imagen-10
  • JDK8 terminal imagen-11
  • JDK8 terminal imagen-12
  • JDK8 terminal imagen-13
  • JDK8 terminal imagen-14
  • JDK8 terminal imagen-15
  • JDK8 terminal imagen-16
  • JDK8 terminal imagen-17
  • JDK8 terminal imagen-18
  • JDK8 terminal imagen-19
  • JDK8 terminal imagen-20
  • JDK8 terminal imagen-21
  • JDK8 terminal imagen-22
  • JDK8 terminal imagen-23
  • JDK8 terminal imagen-24
  • JDK8 terminal imagen-25

Como puede apreciarse tuvimos que actualizar el sistema puesto que teníamos algunos problemas. Para ello hay que utilizar el comando sudo apt-get update y con posterioridad el comando sudo apt-get upgrade

Las siguientes imágenes muestran la instalación de la versión 8.0.2 de Netbeans obtenido desde el sitio web (versión básica).

Para que el archivo sea ejecutable hay que ingresar el siguiente comando: chmod +x nombrearchivo.sh

Para lanzar la aplicación: ./nombrearchivo.sh

Finalmente, como al desinstalar Netbeans 7.01 desde el Gestor de Software no quita los archivos de configuración de la carpeta personal, cuando el programa se está instalando y pregunta si queremos importar la configuración anterior es mejor decirle que no

Instalación de Netbeans 8.0.2

  • JDK8 terminal imagen-1
  • JDK8 terminal imagen-2
  • JDK8 terminal imagen-3
  • JDK8 terminal imagen-4
  • JDK8 terminal imagen-5
  • JDK8 terminal imagen-6
  • JDK8 terminal imagen-7
  • JDK8 terminal imagen-8
  • JDK8 terminal imagen-9
  • JDK8 terminal imagen-10
  • JDK8 terminal imagen-11

También queremos mostrar cómo podemos en Netbeans tener vinculados más de un JDK y elegir el que nos convenga a nuestro programa, esto se muestra en las siguientes imágenes:

  • JDK8 terminal imagen-1
  • JDK8 terminal imagen-2
  • JDK8 terminal imagen-3
  • JDK8 terminal imagen-4
  • JDK8 terminal imagen-5
  • JDK8 terminal imagen-6
  • JDK8 terminal imagen-7
  • JDK8 terminal imagen-8
  • JDK8 terminal imagen-9

Instalación desde el Bundle de Oracle

El Bundle de Oracle se puede descargar de aquí. También pueden consultarse los pasos de instalación en Linux aquí .

El Bundle de Oracle instalará el JDK a nivel de usuario del sistema y no a nivel de sistema como se puede apreciar en las imágenes; es decir, previamente instalé el JDK 8 a través de la terminal y por ende se instaló a nivel sistema en la ruta /usr/lib/jvm; sin embargo el bundle de Oracle lo instala por omisión dentro de la carpeta personal. Si bien podemos cambiar la ruta de instalación, lo cierto es que no podremos instalarlo en la ruta por omisión a nivel de sistema puesto que la misma tiene permisos de root y por lo tanto para el usuario común no es escribible cosa que cambia al llevar la instalación mediante la terminal por cuanto la instalación se lleva a cabo utilizando el comando sudo.

Las imágenes muestran la secuencia de instalación, y como en el caso anterior, al tratarse de un archivo sh hay que otorgarle permisos de ejecución.

  • bundle-netbeans imagen-1
  • bundle-netbeans imagen-2
  • bundle-netbeans imagen-3
  • bundle-netbeans imagen-4
  • bundle-netbeans imagen-5
  • bundle-netbeans imagen-6
  • bundle-netbeans imagen-7
  • bundle-netbeans imagen-8
  • bundle-netbeans imagen-9
  • bundle-netbeans imagen-10
  • bundle-netbeans imagen-11
  • bundle-netbeans imagen-12
  • bundle-netbeans imagen-13

Instalación de Apache2, Php y PhpMyAdmin en Linux Mint

Es de destacar que en Linux Mint todo este software puede instalarse directamente desde el Gestor de Software.

Lo primero a instalar es Apache2, luego Php y software relacionado con Php y MySQl, que el DBMS ya lo teníamos instalado en la Netbook; para finalmente instalar PhpMyAdmin.

Instalación de Apache2

Es importante verificar que Apache funciona (ver última imagen).

  • instalar apache2 imagen-1
  • instalar apache2 imagen-2
  • instalar apache2 imagen-3
  • instalar apache2 imagen-4
  • instalar apache2 imagen-5
  • instalar apache2 imagen-6

Instalación de Php5 y conexos para MySQL

  • instalar php5 imagen-1
  • instalar php5 imagen-2
  • instalar php5 imagen-3
  • instalar php5 imagen-4
  • instalar php5 imagen-5

Instalación de PhpMyAdmin

  • instalar phpmyadmin imagen-1
  • instalar phpmyadmin imagen-2
  • instalar phpmyadmin imagen-3
  • instalar phpmyadmin imagen-4
  • instalar phpmyadmin imagen-5
  • instalar phpmyadmin imagen-6
  • instalar phpmyadmin imagen-7
  • instalar phpmyadmin imagen-8

Uso de PhpMyAdmin - Creación de las Tablas de la BD escuela

  • uso phpmyadmin imagen-1
  • uso phpmyadmin imagen-2
  • uso phpmyadmin imagen-3
  • uso phpmyadmin imagen-4
  • uso phpmyadmin imagen-5
  • uso phpmyadmin imagen-6
  • uso phpmyadmin imagen-7

Uso de PhpMyAdmin - Inserts

  • uso phpmyadmin imagen-8
  • uso phpmyadmin imagen-9
  • uso phpmyadmin imagen-10
  • uso phpmyadmin imagen-11
  • uso phpmyadmin imagen-12
  • uso phpmyadmin imagen-13
  • uso phpmyadmin imagen-14
  • uso phpmyadmin imagen-15
  • uso phpmyadmin imagen-16